
Al grito de «los gobiernos no pueden seguir fallando a los ciudadanos de todo el mundo» Amnistía Internacional denunció seis décadas de incumplimiento de los Derechos Humanos y de promesas incumplidas por parte del gobierno señalando que 81 países aún sufrían torturas, otros 23 continúan discriminando a las mujeres, cerca de 15 países discriminan a los inmigrantes y así una larga lista de promesas incumplidas más.
La programación para este décimo festival de Sol Mestizo se ha respetado la estructura de años anteriores sumando algunas novedades como la creación de un certamen literario cuyas bases pueden consultarse en la web http://www.solmestizo.com/ a partir de hoy mismo.
El pistoletazo de salida se dará el próximo 18 de agosto, día en que se inaugurarán cinco exposiciones relacionadas con los Derechos Humanos y con el propio festival que tendrán como escenarios diversos espacios de la ciudad. Así se colgará la muestra Defensores de los Derechos Humanos, de Sofía Moro, en la Fábrica de Harinas; la exposición 30 aniversario de la Sección Española de AI se expondrá en la Posada del Rosario; mientras que Cartelería de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se mostrará en el Archivo Histórico; Los Derechos Humanos es cosa de todos se expondrá en el Centro Cultural del Ensanche; y Menores Soldado se podrá contemplar en el hall del Ayuntamiento. Todas estarán expuestas desde el día 18 de agosto y hasta que termine el festival.Además, se expondrán los carteles de los 10 Festivales Sol Mestizo en la Caseta de los Jardinillos durante el Ciclo de Cine y los días 22 y 23 en el Recinto Ferial. 20 fotos sobre momentos del Sol Mestizo acompañarán a estos carteles.
Cine solidario Y es que a todo ello hay que sumar el tercer ciclo de cine solidario que tendrá lugar en la Caseta de los Jardinillos los días 18, 19, 20, 21 con la proyección de: Antes que anochezca, Un hombre en guerra, sobre la dictadura militar en Paraguay; Hola primo, que tratará temas de inmigración y racismo y China Blue en el que se reflejan las duras condiciones laborales a las que se enfrentan unos jóvenes trabajadores.
El 19 de agosto estará también cargado de actividades de los más variadas como talleres, debates de Enclave joven, inauguración de comidas del mundo que el 19 se dedicarán a Guinea Ecuatorial, el 20 a Argelia y el 21 a Argentina (Sede de Cáritas).
El día 22 de agosto las puertas del Recinto Ferial se abrirán a las 19 horas con un espectáculo circense después del cual se podrá disfrutar visitando los numerosos puestos de artesanía, exposiciones, juegos con materiales reciclados, videoforum (Mujeres desplazadas por el dolor de la guerra en el recinto de CCM) y para finalizar nada mejor que con la música animada de Mokelombembe, Che Sudaca y Sargento García.
El día 23 estará dedicado a los niños especialmente con una amplia programación de actividades para ellos después de una gran chocolatada que tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana, finalizando el día con conciertos a cargo de El Chojín y Muchachito Bombo Infierno.
RECORTES DE PRENSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario